Gracias a todos los que han colaborado en esta actividad.
El próximo lunes, día 4 es la votación sobre la defensa de las aguas profundas, ha sido enviado a los europarlamentarios miembros de la comisión de pesca del parlamento europeo.
Dice así:
El próximo 4 de noviembre
usted, conjuntamente con el resto de diputados de la Comisión de Pesca del
Parlamento Europeo, votará sobre la revisión del actual reglamento sobre la
pesca de aguas profundas de la UE. El reglamento que se encuentra en vigor se ha mostrado altamente
ineficaz para conseguir la sostenibilidad de los recursos ya que ha llevado al
agotamiento de muchas especies de peces de profundidad y a la destrucción de los fondos marinos en
las zonas donde se usan artes de pesca tan agresivas como el arrastre de fondo.
Conocida es la fragilidad de los corales de profundidad, los campos de
esponjas, y de un gran número de seres vivos muy vulnerables en esas áreas. Por
este motivo, la reforma que se está produciendo del actual Reglamento es
urgente y no debe sufrir más retrasos y cumplir con un cierto nivel de
exigencia sobre la industria pesquera para paliar la sobrexplotación que está
ocurriendo en estas áreas tan vulnerables y tan importantes para la salud de
nuestros mares. Un ejemplo claro de esto es la prohibición, ya existente en las
Islas Canarias, de aquellas artes de pesca que puedan más dañinas para los
fondos marinos.
Como
usted sabe, para las Islas Canarias es vital poder contar con medidas que
aseguren una buena conservación de nuestros océanos, ya que de ello depende en
gran parte nuestra economía, no sólo en relación a la pesca, sino también a
nivel turístico. Para nosotros es esencial contar con mares que gocen de buena
salud y eso, debido a los delicados equilibrios de la naturaleza, pasa también
por la conservación de las aguas profundas. Dicho sea de paso, y como el mar no
conoce fronteras, esa buena salud de nuestros mares, pasa también porque la
protección se haga también pensando en el conjunto de la Unión Europea.
Aquellas medidas que son buenas para nuestras Islas, también deberían serlo
para el resto del continente.
Por ello, como canario y persona con
una gran responsabilidad dentro de la Comisión de Pesca, su voto
será de gran importancia para asegurar que el próximo reglamento de acceso a las aguas
profundas en la UE esté dotado del rigor necesario para asegurar su
conservación. Así, proteger a las
especies de la sobrepesca, evitar la captura de las especies más vulnerables y
promover aquellas artes de pesca más selectivas, limpias y menos destructivas,
deberían ser prioridades que esta nueva ley contemple. Del mismo modo, proteger
los ecosistemas marinos vulnerables, asegurando que no son existentes en las
zonas donde la pesca se practique, mediante concienzudas evaluaciones de
impacto para todas estas pesquerías, son medidas necesarias por la extrema
fragilidad de estas áreas y las especies que las habitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario